El Diario | 24-12-2010 | 00:50
Con el hallazgo de un cuerpo ayer en el Dren 2-A, a la altura del camino Pascual Ortiz Rubio, ya son 300 las mujeres asesinadas durante el presente año.Desde que empezó a documentarse el feminicidio en esta ciudad y municipios conurbados, no existe el registro de tal cantidad de crímenes contra el género femenino, incluso, esta cifra es equiparable con los crímenes cometidos durante 9 años, es decir, de 1993 a 2002.
De acuerdo con las primeras versiones de los policías municipales la víctima aparentemente fue estrangulada; como huellas de violencia presentó hematomas en el cuello, informó la Fiscalía General del Estado.
Hasta el cierre de esta edición, la mujer se encontraba en calidad de desconocida, sin embargo, trascendió que podría tratarse de Érika Gándara, la única mujer policía del municipio de Guadalupe, que fue privada de su libertad la madrugada de ayer.
Oficialmente la Fiscalía declinó emitir información al respecto, bajo el argumento de que esperaban que la fallecida fuera identificada de manera oficial por sus seres queridos.
El protocolo de comunicación establece que el hallazgo fue reportado antes de las once de la mañana en el cruce de las calles Paseo de San Carlos y Camino Ortiz Rubio, atrás del fraccionamiento San Carlos II.
Personal de la empresa a cargo de la seguridad de la zona residencial informó que un transeúnte que recolectaba leña entre las nogaleras se percató de un bulto cubierto con una cobija, por lo que se acercó a ver de cerca qué era.
Al descubrir que se trataba del cuerpo de una persona llamó a los guardias y éstos acudieron al sitio para verificar la versión.
“Para no contaminar la escena del crimen esperamos que el viento levantara un poco la cobija y fue así como vimos que era una persona, luego dimos aviso a la Policía Municipal”, explicó el jefe de vigilantes.
Indicó que el cuerpo no tenía mucho tiempo en el lugar, ya que el rondín por el sector lo dan aproximadamente cada hora.
“Nuestra prioridad es el fraccionamiento, pero cada hora damos vueltas al perímetro como medida de seguridad fue así como el transeúnte llamó al guardia al ‘encontrarse’ el cadáver”, refirió.
Explicó que este sector a pesar de ser una zona residencial tiene problemas de inseguridad.
En poco tiempo han matado a dos personas aquí. Uno fue dentro del propio fraccionamiento, sometieron a los guardias y mataron al vecino, luego los sicarios se llevaron los videos de la cámara de seguridad.
En otro caso al vecino lo dejaron aquí con su querida, porque a la señora no le paso nada, narró el entrevistado.
El protocolo establece que el cuerpo sin vida de la mujer fue localizado boca abajo en el interior del canal de irrigación y estaba cubierto con una cobija. El personal de Servicios Periciales le apreció a simple vista hematomas en el cuello.
La víctima fue descrita como una mujer de complexión regular, tez morena, 1.60 metros de estatura, cabello oscuro largo a los hombros y la cual vestía un suéter color rojo, un pantalón de mezclilla azul y sin calzado.
Para realizar el levantamiento del cuerpo fue necesario el apoyo de los elementos del Departamento de Bomberos. El caso es investigado por el personal de la Unidad de Investigación de Homicidios de Mujeres, se informó.
El recuento de los crímenes de mujeres establece que en enero del 2010 ocurrieron 16 asesinatos contra este género, 9 en febrero, 28 en marzo, 15 en abril y 17 en mayo, junio cerró con 29 víctimas, julio con 25 casos y agosto concluyó con 41 decesos violentos.
En septiembre, la cifra fue de 44 crímenes lo que implicó un nuevo récord en la ciudad considerada como la más violenta del mundo y fue rebasada en octubre con 48 decesos, mientras que noviembre terminó con 16 crímenes y diciembre reporta ya 12 homicidios.
Esto significa que tan sólo del primero de enero hasta ayer fueron cometidos 300 homicidios dolosos contra mujeres en esta ciudad y el Valle de Juárez, de acuerdo con un seguimiento periodístico.
Esta cifra es histórica hasta para la ciudad que es considerada como la más violenta del mundo.
Los datos oficiales de la Fiscalía General del Estado precisan que van 978 mujeres asesinadas desde 1993 a la fecha, cuando empezó a documentarse la muerte violenta de la mujer, a la fecha.
En el desglose de datos se establece que en 1993 se reportaron 19 eventos, 19 en 1994, 36 en 1995, 37 en 1996, 32 en 1997, 36 en 1998, 18 en 1999, 32 en 2000, 37 en 2001, 36 en 2002, 28 en 2003, 19 en 2004, 33 en 2005, 20 en 2006, 25 en 2007, 87 en 2008, 164 en 2009 y 300 en el 2010.
Del 21 de enero de 1993 al 31 de diciembre de 2007 se tenían cuantificados 427 homicidios de mujeres, mientras que el 2008 cerró con un total de 87, el 2009 con 164 y hasta ayer se habían cometido 300 crímenes contra el género femenino, revela el archivo periodístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario